6 de junio de 2008

Información útil para estudiar en España II

Costo de vida para un estudiante en España

Según una estimación del “Informe sobre el consumo y la economía familiar” realizado por la Caixa Catalunya en junio de 2006, la cantidad mínima para sobrevivir un año en una ciudad como Madrid, Barcelona o Bilbao, sería de unos 9.000 euros (viviendo en un piso compartido y sin contar con los gastos aparejados a los estudios universitarios). Si se desea vivir en una residencia universitaria o alquilar un apartamento para una sola persona, a la cifra anteriormente mencionada habría que añadir por lo menos unos 2.000 euros.

En el caso de ciudades como Valencia, Sevilla, Murcia o Zaragoza, el coste anual podría reducirse entre un 10 y un 15%. Pero la mejor alternativa para los bolsillos más modestos reside en capitales de provincia como Salamanca, Santiago de Compostela o Granada, que cuentan con una larga tradición universitaria y donde los gastos anuales pueden ser hasta un 25% más bajos que en las grandes capitales.

El coste de la primera matrícula en una universidad pública española oscila entre los 450 y los 900 euros por curso. El precio varía en función de la institución escogida, del grado de experimentalidad de la carrera y del nivel de estudios (grado o postgrado).

Comer

Probablemente habrás oído hablar de las tapas (pequeñas porciones de distintos platos elaborados o productos tradicionales). Pregunta a compañeros españoles qué bares de tapas te recomiendan, ya que la calidad y el precio pueden variar enormemente.

Para menús fijos, pregunta por el “menú del día”. En España, los restaurantes están obligados por ley a ofrecer un menú de estas características, que consiste en ofrecer varios primeros y segundos platos a elegir, y generalmente también incluyen el café o postre, servicio de pan y bebida en el precio. Las universidades suelen tener restaurantes para estudiantes, que son bastante baratos y suelen estar bien.

Dinero

No hay límite para la cantidad de dinero que se puede transferir desde cuentas bancarias extranjeras a las españolas. Además, puedes introducir y sacar del país 6000€ sin necesidad de declararlos.Las tarjetas de crédito y los cheques de viaje son una forma conveniente de pagar los gastos. Pueden usarse para pagar en comercios o para retirar efectivo en muchos bancos. Conviene saber que se cargará una comisión cada vez que se utilice un cajero para sacar dinero con una tarjeta extranjera, por lo que interesa considerar la apertura de una cuenta en un banco español durante la estancia en el país.

Salud

Si estás cubierto por el sistema nacional de salud de tu país de origen y durante tu estancia en España tienes algún problema de salud, puedes acudir a cualquier centro de la Seguridad Social donde un médico te recetará el tratamiento correspondiente o te remitirá a un especialista si es necesario.

En caso de enfermedad seria o de accidente, cualquier hospital de la Seguridad Social te tratará tanto tiempo como sea necesario. El coste del tratamiento lo pagará la Seguridad Social de tu país. Para los alumnos de otras nacionalidades, existen algunos convenios bilaterales entre el gobierno español y otros países. Si tienes un seguro privado de accidentes y enfermedad sólo necesitarás ir a la clínica o al hospital más cercano y la compañía cubrirá el coste del tratamiento que has recibido. Si no estás cubierto por ninguna póliza privada, puedes obtener asistencia de cualquier médico de pago.

Las medicinas que se recetan se pueden obtener a precio reducido en una farmacia, si eres beneficiario de la seguridad social en tu país. De otro modo, tendrás que pagar el coste completo.

4 de junio de 2008

Información útil para estudiar en España I

Calendario académico y horarios

El año académico en España tiene una duración de nueve meses y se suele dividir en tres trimestres de clases separados por vacaciones intermedias aunque, a efectos académicos, las universidades suelen utilizar los cuatrimestres (el primero, de octubre a febrero y el segundo, de febrero a junio). Las clases comienzan a finales de septiembre o a principios de octubre para los alumnos de Licenciaturas, Diplomaturas o Ingenierías, aunque el calendario es diferente en el caso de estudios de postgrado. Las primeras vacaciones largas son las de Navidad (desde el 22 de diciembre hasta el 8 de enero aproximadamente). Las vacaciones de Semana Santa suelen durar una semana (entre marzo y abril) y las vacaciones de verano comienzan en junio, con una duración casi tres meses.

En cuanto a las clases, suele haber dos turnos: el de mañana (con clases que pueden comenzar a las ocho de la mañana y terminar a las 2 de la tarde, aproximadamente) y el de tarde/noche (desde las 4 de la tarde hasta las 9 de la noche, aproximadamente), pero también es posible tener clase tanto por la mañana como por la tarde.

En la mayoría de las clases se deben tomar apuntes, que suelen completarse con una bibliografía de referencia facilitada por el profesor. Es importante tener en cuenta que en el sistema universitario español priman las clases magistrales, mucho más que en el de otros países occidentales.

Alojamiento

* Colegios Mayores: se trata de centros universitarios adscritos a alguna universidad, que proporcionan residencia, al mismo tiempo que promueven la formación cultural y científica de los residentes y de la comunidad universitaria. Suele ser la opción más cara. Además del alojamiento, incluye servicio de comida y, a veces, servicio regular de limpieza, lavandería y planchado.

* Residencias universitarias: son otra opción de alojamiento universitario. Son más baratas y suelen estar cerca del campus, pero pueden estar lejos del centro urbano. Conviene consultar la oferta de residencias de estudiantes en los servicios de información de la universidad.

* Apartamentos universitarios: algunas universidades tienen una bolsa de apartamentos para sus alumnos, pero a menudo son más caros que las viviendas que alquilan los particulares.

* Pisos de estudiantes: son la opción más demanda, tanto por su precio como por la independencia que proporcionan. El mejor momento para buscar es a principios de junio, momento en el que termina el año académico. Aplazar la búsqueda hasta septiembre no es recomendable, pues existe mayor demanda.

* Alojamientos privados: en estos casos los estudiantes pagan un alquiler acordado por una habitación, el uso de instalaciones y pensión completa o media pensión, generalmente compartiendo vivienda con una familia española.

2 de junio de 2008

Información para estudiar en Francia.

Amigos, para los que planean estudiar en Francia;

CampusFrance, servicio de información de estudios superiores en Francia, inicia sus inscripciones dirigidas a estudiantes con interés académico de continuar estudios de postgrado.

CampusFrance es una entidad pública creada por los ministerios franceses de Educación y de Relaciones exteriores con el objeto de promover la enseñanza superior francesa y asegurar el proyecto de estudios de cada estudiante extranjero. Esta institución brinda toda la información y herramientas necesarias para llevar a cabo el proyecto de estudios, a través de una completa asesoría, que va desde la elección de la formación hasta la organización de la estadía.

La convocatoria de postgrado 2008 se inicia en febrero y estará dirigida a los estudiantes o profesionales que desean especializarse con un Master o un Doctorado en Francia. Para poder aplicar se debe contar con el grado de bachiller o el título universitario y un buen nivel de francés.

http://www.campusfrance.org/

1 de junio de 2008

Información Becas MAE


Amigos, aunque ya están cerrados el plazo de inscripción, les recomiendo que revisen esta información sobre las becas MAE para tenerlo en cuenta para una próxima postulación.

FAQ Becas MAE www.becasmae.es

¿Qué son?

- Las "Becas MAEC-AECID" constituyen la oferta de la formación, generalmente de postgrado, del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España -MAEC- para jóvenes titulados universitarios superiores (y, en algunos programas, estudiantes universitarios de último curso) extranjeros y españoles.

- Son becas a disposición de ciudadanos extranjeros para realizar estudios en España, y para españoles para realizarlos en el exterior, durante el verano de 2008 y el curso académico 2008-2009 en la presente convocatoria.

- Las Becas MAEC- AECID se convocan cada año, con carácter unilateral y abierto para todos los países del mundo.

¿Quién las puede pedir?

- Ciudadanos extranjeros y españoles mayores de edad titulados universitarios superiores (y, en algunos programas, estudiantes universitarios de último curso) o reconocida trayectoria en determinadas actividades, según el programa de becas concreto que se solicite.

- Los posibles interesados no deberán superar los 35 años de edad en el año 2008.

¿Para qué son?

- Para perfeccionamiento lingüístico-cultural del español, para los extranjeros, y perfeccionamiento de lenguas extranjeras, para los españoles, en Universidades y centros superiores públicos y privados.

- Para estudios de postgrado (doctorado, tesis doctoral, estudios postdoctorales, investigación, maestría, especialización, experto, y otros) en Universidades y centros superiores públicos y privados españoles y extranjeros.
- Para estudios europeos, formación en gestión cultural y patrimonial, especialización bibliotecaria, ampliación de estudios artísticos, investigación de hispanistas, etc., en España y en el exterior.

¿Cómo se solicitan?

- La solicitud de las becas se realiza por el interesado exclusivamente "on-line" en internet. Asimismo, todas las comunicaciones de la AECID con los interesados se realizarán también por internet, a través de correo electrónico.

¿Qué condiciones económicas ofrecen?

- Una dotación mensual, que variará según el programa elegido.
- Residencia en un Colegio Mayor de la Fundación Colegios Mayores MAEC-AECID en Madrid.
- Seguro médico no farmacéutico y Seguro de Accidentes.
- Ayuda de viaje según región de procedencia o destino del becario.
- Ayuda o exención de matrícula, según el programa y si lo requieren los estudios para los que se conceda la beca.